El comportamiento organizacional es el estudio de como se comportan los individuos que conforman una empresa u organización y de qué forma puede afectar.
Es
importante estudiar el comportamiento organizacional porque este nos permite ir
un paso hacia adelante frente a determinadas circunstancias que nos pueden alertar
de cuándo se va desestabilizando el funcionamiento de la organización, todo
esto es notable a través del comportamiento de los empleados en base de sus
relaciones sociales.
El estudio
del comportamiento nos ayudara a analizar a las personas que conforman la organización
- a
la incrementación de la motivación de los trabajadores
- a transmitir la cultura organizaciones entre los diferentes grupos ocupacionales haciendo que sea comprendida de forma mas sencilla la misión, visión y valores de la organización.
- a la reducción del absentismo de los colaboradores al tener un mayor sentimiento de pertenencia a la organización.
- a que aumente la rentabilidad de la empresa gracias al nuevo sistema impuesto en la misma.
Los modelos
de comportamiento organizacional que predominan en las empresas son:
Autocrático: donde impera el poder y la autoridad,
donde se hace lo que diga el jefe.
Custodia: donde se ofrecen incentivos o
sanciones económicas dependiendo del desempeño de los trabajadores ayudando a
la producción, pero no a la motivación efectiva.
Apoyo: donde el empleado se siente
respaldado por la empresa, donde los jefes son lideres que contribuyen en la motivación
y el esfuerzo por alcanzar los objetivos de la empresa.
Colegiado: donde se basa en el espíritu de
equipo, demostrándole al colaborador lo importante que son para la empresa.
Sistemático: donde se estudia el funcionamiento
de la empresa para después tomar las medidas oportunas para lograr los
objetivos de la misma.
El estudiar
el comportamiento organizacional de una empresa trae beneficios para la misma ya
que este estudio ayudara a incrementar la productividad de los trabajadores, a
reducir los costes económicos que provoca el absentismo de los empleados, a comprender
los motivos del porque de la actuación que presenta el empleado, a reducir los
errores humanos y garantizar la calidad de la producción, entre otros. De este
modo ayuda a elegir una mejor gerencia que se adapte a la plantilla cubriendo así
las necesidades de dicha organización.